

Mostrando entradas con la etiqueta PASEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASEOS. Mostrar todas las entradas
13 de julio de 2017
23 de marzo de 2017
2 de octubre de 2016
12 de julio de 2015
UN LIBRO UN ARBOL
DEVOLVERLE A LA TIERRA LO QUE LA TIERRA DA
Este proyecto cultural y social del sello Pequeño Editor, que nació en abril de este año con el objetivo de promover la lectura y el cuidado del medio ambiente, logró en pocos meses una repercusión inesperada dentro de la comunidad educativa nacional. Un terrario, con uno de los ejemplares plantados, donde ya se ve asomar un incipiente arbolito, se exhibirá a partir de la semana próxima en la librería El Ateneo Gran Splendid.
Todo comenzó con veinte libros, realizados en forma artesanal con papeles libres de ácidos e impresos con tintas biodegradables, que traen incrustadas en las portadas semillas del árbol autóctono. Junto con la agencia de publicidad FCB Buenos Aires, Pequeño Editor difundió un video en Facebook para dar a conocer la iniciativa:
Al mes, ya había tenido más de 22.000 visualizaciones. A fines de junio, FCB presentó el audiovisual en el Festival de Cannes y fue premiado con un bronce.
Empezaron, entonces, a recibir pedidos del libro y a publicarse notas en medios de países como los Estados Unidos, Francia, España, Colombia, Chile, Corea. Como la realización del libro es costosa, debido justamente a la fabricación artesanal y a los materiales utilizados, Pequeño Editor resolvió lanzar una convocatoria en su página de Internet y en las redes sociales para donar ejemplares del libro árbol a instituciones del país que lleven adelante actividades educativas y sociales. De las más de cien propuestas recibidas, los editores seleccionaron en principio catorce y otras nueve están en estudio. Hasta el momento, el libro ya fue plantado en tres provincias: Mendoza (en una escuela de Godoy Cruz), Chaco (a través de la Fundación Mempo Giardinelli) y Misiones (en una escuela del poblado Picada Guaraní, ubicada en plena selva). Entre los otros proyectos elegidos figuran escuelas y bibliotecas públicas de Río Negro, Santa Fe, Neuquén y La Pampa (ver mapa). Todos recibirán su libro árbol en los próximos meses, con la idea de que la plantación se lleve a cabo en septiembre, cuando el clima es más propicio para la siembra.
"La enorme repercusión del proyecto fue una hermosa sorpresa. Además de hacer una acción concreta de concientización por el cuidado de la naturaleza, nos parece primordial destacar que buscamos la promoción de la lectura en todos los niveles", contó Bianki a LA NACION. Raquel Franco, su socia y compañera en esta aventura ecológica y educativa, resalta: "Siempre pensamos que la metáfora de un libro que regresa a la naturaleza era poderosa, pero conmueve ver cuántas personas en todo el mundo le otorgan el mismo sentido. Estamos emocionados porque hay un aspecto esencial de este proyecto que sigue siendo estimular la lectura y el acercamiento a los libros en la infancia, con contenidos ricos, potentes. Que tantos adultos en el mundo quieran leerles esta historia a los chicos es un logro extraordinario".
La elección del libro para plantar y la variedad de semilla no fueron azarosas: "La historia de Gusti, Mi papá estuvo en la selva, ilustrado por Anne Decis, que habíamos publicado en formato tradicional en 2008, encajaba perfectamente con este proyecto porque cuenta desde la voz de un niño urbano la experiencia extraordinaria de vivir en la selva, donde la naturaleza es el hogar. En ese contexto, el autor encuentra oportunidad para hablar de muchos temas, de animales, de plantas, de deforestación, de trabajo en equipo, de creencias diferentes, y, muy especialmente, del respeto que le debemos a todo lo viviente", agrega la directora editorial. Y el jacarandá representa una de las tantas especies nativas de la Argentina. "Necesitábamos un tipo de semilla que no fuese demasiado pequeña porque debía atravesar la tierra y, en este caso, también romper el papel que lo contiene, hasta asomar al exterior. El jacarandá cubría estas expectativas y además es un árbol entrañable para la cultura argentina y para los chicos por la canción de María Elena Walsh", completó Franco.
Sorpresa y alegría le causó también al equipo de Pequeño Editor los pedidos que recibieron del exterior. Instituciones de Turquía, Francia, Portugal e Inglaterra replicarán el proyecto con semillas autóctonas. Y en Ruanda, el libro árbol ya fue plantado. Los editores argentinos se lo entregaron a la presidenta de la organización IBBY (International Board on Books for Young People), en el marco de la Feria de Bolonia. En esa prestigiosa feria, este año Pequeño Editor fue distinguida como la Mejor Editorial Infantil de Latinoamérica. "Hace un mes, nos llegó una invitación de la Biblioteca de Alejandría, donde nos dijeron que nuestro proyecto es ideal para apoyar la tarea de promoción de lectura que ellos realizan. También nos llamaron de la Universidad de México y de la Feria del Libro de Chile, que quiere hacer un libro similar allá con una semilla autóctona de Santiago", explicó Bianki.

En la Biblioteca de Alejandría (www.bibaleg.org) existe un departamento de investigación medioambiental y una biblioteca infantil con un importante programa de actividades. "En octubre realizarán una acción enfocada a la educación informal para todos los chicos de la ciudad que incluirá la lectura de Mi papá estuvo en la selva y posterior plantado en cinco lugares diferentes. Estamos trabajando en una traducción al árabe [para llevar los libros desde aquí] y en el armado de esas actividades en Alejandría. También estamos invitados Gusti y yo a participar", agregó Franco.
Todo comenzó con veinte libros, realizados en forma artesanal con papeles libres de ácidos e impresos con tintas biodegradables, que traen incrustadas en las portadas semillas del árbol autóctono. Junto con la agencia de publicidad FCB Buenos Aires, Pequeño Editor difundió un video en Facebook para dar a conocer la iniciativa:
Al mes, ya había tenido más de 22.000 visualizaciones. A fines de junio, FCB presentó el audiovisual en el Festival de Cannes y fue premiado con un bronce.
Empezaron, entonces, a recibir pedidos del libro y a publicarse notas en medios de países como los Estados Unidos, Francia, España, Colombia, Chile, Corea. Como la realización del libro es costosa, debido justamente a la fabricación artesanal y a los materiales utilizados, Pequeño Editor resolvió lanzar una convocatoria en su página de Internet y en las redes sociales para donar ejemplares del libro árbol a instituciones del país que lleven adelante actividades educativas y sociales. De las más de cien propuestas recibidas, los editores seleccionaron en principio catorce y otras nueve están en estudio. Hasta el momento, el libro ya fue plantado en tres provincias: Mendoza (en una escuela de Godoy Cruz), Chaco (a través de la Fundación Mempo Giardinelli) y Misiones (en una escuela del poblado Picada Guaraní, ubicada en plena selva). Entre los otros proyectos elegidos figuran escuelas y bibliotecas públicas de Río Negro, Santa Fe, Neuquén y La Pampa (ver mapa). Todos recibirán su libro árbol en los próximos meses, con la idea de que la plantación se lleve a cabo en septiembre, cuando el clima es más propicio para la siembra.
"La enorme repercusión del proyecto fue una hermosa sorpresa. Además de hacer una acción concreta de concientización por el cuidado de la naturaleza, nos parece primordial destacar que buscamos la promoción de la lectura en todos los niveles", contó Bianki a LA NACION. Raquel Franco, su socia y compañera en esta aventura ecológica y educativa, resalta: "Siempre pensamos que la metáfora de un libro que regresa a la naturaleza era poderosa, pero conmueve ver cuántas personas en todo el mundo le otorgan el mismo sentido. Estamos emocionados porque hay un aspecto esencial de este proyecto que sigue siendo estimular la lectura y el acercamiento a los libros en la infancia, con contenidos ricos, potentes. Que tantos adultos en el mundo quieran leerles esta historia a los chicos es un logro extraordinario".
La elección del libro para plantar y la variedad de semilla no fueron azarosas: "La historia de Gusti, Mi papá estuvo en la selva, ilustrado por Anne Decis, que habíamos publicado en formato tradicional en 2008, encajaba perfectamente con este proyecto porque cuenta desde la voz de un niño urbano la experiencia extraordinaria de vivir en la selva, donde la naturaleza es el hogar. En ese contexto, el autor encuentra oportunidad para hablar de muchos temas, de animales, de plantas, de deforestación, de trabajo en equipo, de creencias diferentes, y, muy especialmente, del respeto que le debemos a todo lo viviente", agrega la directora editorial. Y el jacarandá representa una de las tantas especies nativas de la Argentina. "Necesitábamos un tipo de semilla que no fuese demasiado pequeña porque debía atravesar la tierra y, en este caso, también romper el papel que lo contiene, hasta asomar al exterior. El jacarandá cubría estas expectativas y además es un árbol entrañable para la cultura argentina y para los chicos por la canción de María Elena Walsh", completó Franco.
Sorpresa y alegría le causó también al equipo de Pequeño Editor los pedidos que recibieron del exterior. Instituciones de Turquía, Francia, Portugal e Inglaterra replicarán el proyecto con semillas autóctonas. Y en Ruanda, el libro árbol ya fue plantado. Los editores argentinos se lo entregaron a la presidenta de la organización IBBY (International Board on Books for Young People), en el marco de la Feria de Bolonia. En esa prestigiosa feria, este año Pequeño Editor fue distinguida como la Mejor Editorial Infantil de Latinoamérica. "Hace un mes, nos llegó una invitación de la Biblioteca de Alejandría, donde nos dijeron que nuestro proyecto es ideal para apoyar la tarea de promoción de lectura que ellos realizan. También nos llamaron de la Universidad de México y de la Feria del Libro de Chile, que quiere hacer un libro similar allá con una semilla autóctona de Santiago", explicó Bianki.

En la Biblioteca de Alejandría (www.bibaleg.org) existe un departamento de investigación medioambiental y una biblioteca infantil con un importante programa de actividades. "En octubre realizarán una acción enfocada a la educación informal para todos los chicos de la ciudad que incluirá la lectura de Mi papá estuvo en la selva y posterior plantado en cinco lugares diferentes. Estamos trabajando en una traducción al árabe [para llevar los libros desde aquí] y en el armado de esas actividades en Alejandría. También estamos invitados Gusti y yo a participar", agregó Franco.
La editora recuerda la emoción de los chicos que participaron de las tres experiencias de plantado: "En Godoy Cruz, escribieron deseos en pequeños papelitos y regaron la tierra en el momento de enterrar el libro. Todos los deseos hablaban de jugar bajo los árboles, oír cantar los pájaros, tener sombra en verano, treparse a ellos, llenarse el pelo de flores? Con este proyecto quisimos decirles dos cosas a los chicos: que este libro -hecho de papel, de madera, de árbol- vuelve a la tierra para volver a ser eso que fue: un árbol. Pero también, que no es un objeto cualquiera, es un libro. Y un libro tiene el poder especial de hacernos crecer. Porque una historia es algo que han imaginado otros y cuando nosotros conocemos esas historias, conocemos más del mundo, de todas las personas que viven en él. Por eso, nos transformamos y crecemos con cada lectura, igual que un árbol crece milímetro a milímetro con el agua y los nutrientes de la tierra".
Semillas en la feria infantil
- Una edición especial de Mi papá estuvo en la selva, que no será para sembrar pero que trae un señalador con semillas de jacarandá para plantar, estará en venta en la Feria del Libro Infantil.
-
Pequeño Editor estará presente en la nueva edición de la Feria del Libro, que comienza mañana en Polo Circo. El jueves 16 abre al público la otra sede de la Feria en Tecnópolis. Ambas, con entrada gratuita, estarán abiertas hasta principios de agosto.
8 de julio de 2015
21 de mayo de 2015
28 de enero de 2015
FESTIVAL DE OPERA EN EL TIGRE

Para iniciar el espectáculo los asistentes serán convocados a celebrar una noche mágica, recibiendo a Oberón, Titania y los demás personajes en su llegada en lancha a través de los canales del Delta. A partir de ahí se desplazarán entre los distintos espacios al aire libre en los que desarrolla la historia, bajo el mismo manto de estrellas y arropados por la vegetación del bosque encantado en el que transcurre este sueño de una noche de verano.
La música barroca a través de una sorprendente adaptación instrumental para bandoneón, acordeón y guitarras eléctricas dando el soporte musical para el conjunto de cantantes solistas, coros, actores, bailarines y acróbatas que intervienen en el espectáculo.
La puesta en escena corre a cargo del Michal Znaniecki, director de amplio recorrido internacional responsable entre otros muchos del espectacular montaje de La Traviata en el desierto de Masada (israel) para un auditorio de 8.500 espectadores en Junio de 2014, o la nueva producción de Il Trovatore para la apertura de la temporada del Teatro San Carlo de Nápoles (Italia) en Diciembre de 2014. Entre los artistas se cuentan nombres de indudable prestigio como la soprano Ewa Biegas (Polonia), cantantes argentinos como Graciela Oddone, Ana Moraitis, Pablo Cameselle, Juan Feico, Gustavo Vita, la coreografa Diana Theocharidis, el bandoneonista Pablo Mainetti y el guitarrista Pedro Chalkho.
Para más informacion: http://www.sturlaviajes.com.ar/new2/paquete-estudiantil.php?c=22&p=91
6 de julio de 2013
Vamos a pasear...
¡Estas vacaciones de invierno, vení a sorprenderte a Bioparque Temaikèn!
Descubrí nuestro nuevo Centro de Exploración Acuática.
Descubrí nuestro nuevo Centro de Exploración Acuática.
¡Sumamos tecnología y diversión para que tu visita sea más sorprendente que nunca!
En este Centro Interactivo encontrarás juegos con reconocimiento de movimiento, pantallas con actividades touchscreen, pisos interactivos, novedosas proyecciones y un simulador submarino que te transportará a las profundidades del mar para descubrir y conocer todos sus secretos.
En este Centro Interactivo encontrarás juegos con reconocimiento de movimiento, pantallas con actividades touchscreen, pisos interactivos, novedosas proyecciones y un simulador submarino que te transportará a las profundidades del mar para descubrir y conocer todos sus secretos.
¡Además, una pileta en la que podrás tener contacto directo con animales marinos
y descubrirlos con todos los sentidos!
Estas nuevas atracciones son una oportunidad única para que todas las familias, desde los más chicos hasta los más grandes, puedan aprender de manera divertida sobre la conservación de la naturaleza: las especies en peligro de extinción, el uso sustentable de los recursos, la contaminación y también conocer los proyectos en los que trabaja Fundación Temaikèn.
Estas nuevas atracciones son una oportunidad única para que todas las familias, desde los más chicos hasta los más grandes, puedan aprender de manera divertida sobre la conservación de la naturaleza: las especies en peligro de extinción, el uso sustentable de los recursos, la contaminación y también conocer los proyectos en los que trabaja Fundación Temaikèn.
¡JUGÁ! ¡DESCUBRÍ! ¡EXPLORÁ! ¡APRENDÉ!
27 de junio de 2013
VAMOS A UN CONCIERTO...
Música | |
![]() | Cuatro Vientos Últimas funciones para un “concierto inolvidable”. Los Cuatro Vientos celebran sus 25 años de trayectoria con un espectáculo que invita a jugar, a aplaudir, a reconocer música de películas, a acompañar a los músicos con bases rítmicas ejecutadas con el cuerpo y, por supuesto, a bailar. Los músicos deleitarán al público con los más variados ritmos, desde el rock al chamamé y desde Mozart a María Elena Walsh. |
13 de junio de 2013
¿NOS VAMOS DE PASEO?
Títeres | |
![]() | La flauta mágica Esta versión para títeres de la ópera de Mozart celebra 10 años desde su estreno con nuevas funciones en La Nube. Una puesta de gran belleza que se propone acercar a los chicos a una historia conmovedora y a la música de un compositor genial. Porque los clásicos nunca pasan de moda. Más información en http://www.revistaplanetario.com.ar/agenda/view/la-flauta-magica-babel-teatro |
11 de junio de 2013
16 de mayo de 2013
¿A DÒNDE VAMOS ESTE FINDE?
| |||||||||||||||||||||
Pinocho y Coppelia Luego del éxito de El cascanueces y las princesas encantadas, el Konex estrena un nuevo espectáculo de ballet para niños. En este caso, se retoman los cuentos clásicos de Carlo Collodi -Pinocho- y Ernst Hoffmann -El hombre de arena- para armar con sus personajes un nuevo argumento, con guiños a los chicos de hoy. Con todo el encanto de la danza clásica y contemporánea Días y horarios: Domingo, 11:00 hs., desde 19-05 hasta 21-07 |
17 de abril de 2013
¿Qué van a hacer este fin de semana?
HOy les dejo otras propuestas para pasear:
Paseos | |
![]() | Día de la Tierra en el Konex Para celebrar a la Tierra y generar conciencia sobre los problemas medioambientales, el Konex organiza un evento multidisciplinario este domingo, en el patio y para toda la familia. Taller de bombas de semillas, picnic comunitario y la presentación de Nación Ekeko junto a una banda de sicuris, para compartir un domingo ecológico |
Paseos | |
![]() | Familias en Malba: Domingos musicales La propuesta para chicos del Museo de Arte Latinoamericano gira, durante los meses de abril y mayo, alrededor de la obra de Pedro Figari, Jorge de la Vega, Emilio Pettoruti y Wilfredo Lam. A través de una visita guiada, los chicos recorren el museo y luego participan de un taller de construcción de objetos musicales. |
Música | |
![]() | Desconchertados Música y humor: combinación perfecta para el público de todas las edades. La compañía Desconchertados presenta Son idos sonando, un concierto didáctico en el que los músicos utilizan instrumentos no convencionales y aportan una pizca de teatro, otra de humor, algo de danza y experimentación. En el espacio Garrick, en Caballito. ¡BUEN FIN DE SEMANA! |
11 de abril de 2013
Paseamos el fin de semana...
En este espacio les muestro algunas de las salidas para pasear con los chicos este fin de semana....
Cine | |
![]() | Baficito Del 10 al 21 de abril se realiza la 15ª edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires –BAFICI- y los chicos tienen su propia programación. En el Baficito habrá historias pergeñadas en Argentina y Perú, en Uruguay, Francia, Dinamarca, España y otros países europeos. Y este domingo y el próximo, funciones gratuitas al aire libre. Aquí, toda la programación. |
Música | |
![]() | La vuelta al mundo en un violín Una orquesta de cuerdas, bajo la dirección de Sergio Feferovich, interpreta un rico e interesante concierto de música clásica… ¡para chicos! Porque Mozart, Vivaldi, Schubert y Strauss pueden ser disfrutados sin límites de edad. Y este espectáculo lo demuestra |
Paseos | |
![]() | ¡Yo juego!, ¿vos jugás? 8 Este fin de semana se abren las puertas del juego en el Taller de la Ribera de San Isidro. La octava edición de este encuentro lúdico propone variadas actividades para toda la familia: talleres, juegos de patio, búsquedas del tesoro, narraciones de cuentos, espectáculos (de Los Tinguiritas y del Dúo Karma, de Cuba) y mucho, muchísimo más. ¡A jugar! |
Danza | |
![]() |
El Cascanueces y las Princesas Encantadas
Este domingo vuelve el ballet para niños. Por 5 únicas funciones, toda la familia puede disfrutar de una maravillosa versión del clásico de Tchaikovsky, que cuenta la historia de Clara, del Cascanueces que recibe como regalo de Navidad y las increíbles aventuras que viven junto a las princesas de los cuentos clásicos. Por el Ballet Metropolitano de Buenos Aires. Más información: http://raquelflottaprensa.com.ar/2013/03/22/fundacion-konex-presenta-el-cascanueces-y-las-princesas-encantadas/ |
9 de enero de 2013
Salgamos a pasear....
Vacaciones en el Malba
El Museo de Arte Latinoamericano preparó una serie de actividades para chicos este verano. La clásica propuesta de Familias en Malba presenta dos opciones diferentes: una sobre la muestra temporaria del colombiano Oscar Muñoz y otra sobre los artistas de la muestra permanen te. Los más grandecitos podrán, además, participar de un taller de fanzines.Para tener más información,,,
8 de enero de 2013
13 de noviembre de 2012
CLEMENTE, de la tribuna a San Telmo
Desde hoy,Clemente, el mayor personaje que nació de la pluma de Caloi, quedará de pie, como parte del Paseo de la Historieta Argentina, un recorrido lúdico.
Otras esculturas que estan en este paseo son:
El Paseo de la HIstorieta Argentina abarca distintas cuadras de Chile y Balcarce; y la idea es que siga por las avenidas Belgrano y Paseo Colón, hasta completar las diez figuras.
Otras esculturas que estan en este paseo son:
![]() |
Mafalda creada por Quino Av. Defensa y Chile |
![]() |
Matías creado por Sendra Balcarce entre Mexico y Venezuela |
![]() |
Isidoro Cañones creado por D. Quinterno Chile entre Defensa y Balcarce |
![]() |
Larguirucho creado por García Ferré Balcarce y Mexico |
15 de julio de 2012
Feria del Libro INfantil y Juvenil
9 DE JULIO AL 28 DE JULIO
Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredon.
CABA
Este año la Feria del Libro abre sus puertas el día lunes 9 de julio invitando a los lectores a un festín. Un menú de lectura, actividades, espectáculos, conferencias y talleres cocinado por los mejores chefs que han preparado sus historias para todos los paladares.
Para más información:http://www.el-libro.org.ar/infantil/general
14 de julio de 2012
Zamba en Tecnopolis
Zamba y todos sus personajes te esperan en Tecnópolis.
La Asombrosa Excursión de Zamba cuenta con un parque de juegos.
Durante las vacaciones de invierno de Lunes a Lunes de 12 a 20hs. Entrada libre y gratuita.
Si queres ir al facebook de Zamba hace clic en el dibujo-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)