Mostrando entradas con la etiqueta FOLKLORE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOLKLORE. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2021

CANDOMBE MOVIDO

NOS VAMOS PREPARANDO PARA EL 25 DE MAYO; Y, PARA ESO LES COMPARTO ESTA CANCION, PARA BAILAR Y SI QUIEREN PUEDEN ACOMPAÑARLA CON UN TAMBOR.
PODEMOS UTILIZAR UN BALDE, UNA PALANGANA, UN TUPPER O CONSTRUIR UN TAMBOR COMO SE MUESTRA EN EL VIDEO DE MAS ABAJO.
 
 EN ESTE VIDEO, VEREMOS COMO CONSTRUIR UN  TAMBOR  CON MATERIALES DESCARTABLES O COTIDIANOS...
      MATERIALES: 
  1. UN ENVASE VACÍO DE CARTÓN,
  2. CINTA ANCHA (PUEDE SER DE COLORES O TRANSPARENTE)
  3. GANAS DE TRABAJAR.....

8 de abril de 2020

CUENTO DE LA LUNA

Hoy subo al blog un cuento que para muchos es conocido... El de la luna
Vamos a escucharlo:

  • Se acuerdan???
  • Quién lo lee???
  • Qué sonidos se escuchan????
  • Vamos a bailar la canción del final haciendo rondas, por ejemplo, y si quieren acompañarla con cotidiáfonos o instrumentos que tengan en casa o sólo haciendo ruidos con el cuerpo (palmas,  pies, chasquido, cantando, etc)

7 de abril de 2019

7 DE ABRIL: DIA NACIONAL DE LA ZAMBA.

Resultado de imagen para molina campos obras *zamba
 ZAMBA, MOLINA CAMPOS.

Todavía no se determino porque festejamos el día de la zamba. Lo que si sabemos es dentro del género folklórico es uno de los ritmos más hermoso. Las románticas, las carperas y aquellas “picaronas” están de festejos


Es un género musical bailable del folclore de Argentina y del este de Bolivia, con origen en Perú. Ha sido propuesta como danza nacional de nuestro país.
Si bien la elección de la fecha no se sabe muy bien a qué obedece, hay varias versiones:
-Se tomo este día en honor a la fecha de la muerte de Marcelo Raul Ábalos (‘Machaco’) uno de los cinco Hermanos Ábalos, uno de los grupos de música folclórica más importantes de Sudamérica, que falleció el 7 de abril de 2000.
-Otra nos dice que debe a la fundación de la Ciudad de Catamarca el 7 de abril de 1695.
-La zamba “La 7 de abril” es un emblema que con su nombre marca también este día tan particular. Si bien no se conoce con exactitud su autor ni el motivo del nombre, santiagueño y tucumanos se disputan la pertenencia. https://vos.lavoz.com.ar/musica/por-que-el-7-de-abril-se-celebra-el-dia-nacional-de-la-zamba

22 de agosto de 2017

22 de agosto: DIA INTERNACIONAL DEL FOLKLORE



En todo el mundo se conmemora en el día de hoy, 22 de agosto, el Día Internacional  del Folklore, y en Argentina además se celebra
el Día del Folklore   Argentino.
Resultado de imagen para dia del folklore argentino segun molina campos





La palabra “Folklore” deriva de “folk” que significa pueblo, gente, raza; y de “lore” que significa saber, ciencia; designándose de esta manera folklore el “saber popular”. Así se definió al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.
En el año 1887 el inglés Houme, uno de los fundadores de la sociedad, define al Folklore como:
“Ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas 
en los tiempos modernos”.
En cuanto al emblema que representa a los folkloristas argentinos, que fuera elegido durante el Primer Congreso Nacional del Folklore realizado en el año 1948, es el árbol.
Así fue considerado por su representación, ya que el folklore hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro. Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra.
simbolo del-folklore-
Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez, quien fundó y tuvo a su cargo la primera cátedra de Folklore en la Argentina, en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo.