Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2025

23 de JULIO

                                     

Hoy, 23 de julio, se celebra el Día del Musicoterapeuta en Argentina. Esta fecha conmemora el aniversario de la fundación de la Asociación Argentina de Musicoterapia, un hito importante para la disciplina en el país. 
La musicoterapia utiliza la música y el sonido como herramientas terapéuticas para promover la salud y el bienestar de las personas, abordando aspectos físicos, emocionales y mentales. 
¿Por qué se celebra este día?
El 23 de julio de 1966 se realizó el acto fundacional de la Asociación Argentina de Musicoterapia en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Esta asociación fue pionera en Latinoamérica al impulsar la primera carrera de musicoterapia con título universitario. Por lo tanto, cada 23 de julio se celebra el Día del Musicoterapeuta en reconocimiento a su labor y a la importancia de la disciplina en la salud.


11 de julio de 2025

PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO....

 

JUVENTUS LYRICA Y ASOCIACIÓN FÍGARO PRESENTAN

EL BARBERO DE SEVILLA

PARA TODA LA FAMILIA

Para que los chicos se animen a la ópera en una aventura cantada delirantemente en español, con música del genial de G. Rossini.

El extraordinario y multifacético barbero de Sevilla que ha hecho vibrar a generaciones y generaciones de fanáticos, ahora llega en una nueva versión para los chicos… y sus familias. La monumental obra de Rossini se presenta en una versión especialmente adaptada para público infantil, de solo 75 minutos. Los más chicos podrán conocer esta comedia de enredos en la que se ven envueltos Fígaro y sus compañeros Rosina, el Conde de Almaviva, Basilio, Bártolo y Berta. Para cantar, bailar y contagiarse de la buena onda de este barbero único, junto con la pegadiza música del gran Rossini.

Funciones: 13, 20 y 27 de julio y 3 de agosto, 11 h
Teatro Astros (Av. Corrientes 746)
Entradas en venta en www.entradauno.com y en el teatro (lunes a sábados de 14 a 19 h)

PARA MAS INFORMACION: https://juventuslyrica.ar/ 


26 de junio de 2025

22 de febrero de 2025

 

 SINFONÍA DE CUENTOS TIENE UN BLOG ....

         (si haces clic en la imagen vas de viaje al blog)

         Acá podremos ver los episodios completos 
con sus actividades para poder seguir jugando....




22 de octubre de 2024

¡¡¡HOLA!!!


¡¡¡¡¡¡Les quería  contar que estoy preparando un podcast!!!

En cada episodio, me gustaría jugar con Uds. y la música,

para sentirla y disfrutarla, 

descubriendo y apreciándola con todos nuestros sentidos, 

ya que la música es parte de nuestras vidas.

esto es lo que la convierte en un arte enriquecedor.

Les voy a estar avisando, estén atentos.

¡¡¡Que la música nos acompañe siempre!!!

28 de agosto de 2024

29 de AGOSTO: DIA DEL ARBOL

Desde 1901, cada 29 de agosto, en nuestro país se celebra el Día Nacional del Árbol, conmemoración propuesta por el Dr. Estanislao Zeballos, resaltando la importancia de este recurso natural. Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.


¿SABÍAS QUE LOS ÁRBOLES TIENEN DERECHOS?

ELLOS TIENEN DERECHO...

🍁 A la vida, porque también nace.
🍁 A ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz,agua,aire, espacio.
🍁 A no ser dañado.Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).
🍁 A cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho.
🍁 A  la plantación. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar o alrededores.
🍁 A crecer en su totalidad . Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

Para festejar su dia vamos a cantar esta canción acumulativa: 

15 de diciembre de 2023

ESCUELAS DE MUSICA PUBLICAS en CABA

En la Ciudad de Buenos Aires funcionan 15 Escuelas de Música gratuitas de Gestión Estatal en Turno Vespertino. Dependen de la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación. La primer escuela fue creada en 1946 en el Barrio de La Boca. Paulatinamente se fueron creando también en los siguientes barrios: Floresta, Villa del Parque, Parque Patricios, Barracas, Villa Soldati, Mataderos, Flores, Villa Urquiza, Nueva Pompeya, Villa Crespo, Palermo, Caballito, Liniers y Recoleta.

Las Escuelas de Música tienen una rica trayectoria en la tradición educativa pública de la ciudad. Adquieren una fundamental importancia en el marco de la búsqueda de una "formación integral de la persona". Brindan un servicio que amplía y enriquece las oportunidades educativas de la niñez y la adolescencia.

Objetivos

  • Brindar una Educación Musical gratuita y diversificada.
  • Poner al alcance de chicos y chicas una opción de calidad para el desarrollo de sus aptitudes musicales.

Oferta Educativa

Desde los 4 años y durante toda la escolaridad primaria todos los niños de nuestra Ciudad tienen en estas Unidades Educativas la oportunidad de gozar y expresarse musicalmente con la voz, con el cuerpo y con diversos instrumentos: Lenguaje Musical e Iniciación Musical, Piano, Guitarra, Violín, Viola, Violoncello, Saxo, Clarinete, Flauta Dulce, Flauta Traversa, Percusión, Danzas Folklóricas, Instrumentos Autóctonos, Expresión Corporal, Canto Coral, Orquesta, Conjunto de Cámara, Arpa y Bandoneón se ofrecen de lunes a viernes en el horario de 16.30 a 21.00 horas.

Allí se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje altamente significativos que prolongan la formación musical áulica que reciben los niños de las Escuelas Primarias y les otorga un conocimiento que los prepara para ser mejores personas, solidarias, respetuosas, disciplinadas y expresivas.

Edad de Inscripción

Desde los 4 hasta los 13 años

Cátedras que se dictan:

Lenguaje Musical, Iniciación Musical, Piano, Guitarra, Violín, Violoncello, Contrabajo, Flauta Dulce, Flauta Traversa, Clarinete, Canto Coral, Conjunto de Cámara, Bandoneón, Arpa, Expresión Corporal, Danzas Folklóricas, Instrumentos Autóctonos, Percusión.

EN ESTOS DIAS SE ESTAN REALIZANDO LAS INSCRIPCIONES; ACERCATE O LLAMA POR TELEFONO.

SEDES: Escuelas de música

Informacion: https://buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/sistema-educativo/centros-educativos-complementarios/escuelas-de-musica 

11 de octubre de 2020

250ª ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE BEETHOVEN

 Este año 2020, se cumplen 250 años del nacimiento de Beethoven, uno de los artistas musicales mas famoso del mundo.

Se celebra en todo el mundo especialmente en Bonn, donde el compositor nació en el año 1770.

Se ha creado un logo que nos muestra una representación de la palabra Beethoven donde se han eliminado todas las vocales.

¿Qué vocales faltan?


 Pero por muy moderna que parezca la idea, en realidad viene del propio compositor, ya que él mismo firmaba algunos de sus trabajos de esta manera (imagen inferior). 


https://brandemia.org/un-logo-conmemora-el-250-aniversario-de-beethoven 




22 de julio de 2020

13 de julio de 2020

A ESCUCHAR Y BAILAR...

Una pista: Vive en el fondo del mar.

                                      Miren este video y podrán adivinar:



2 de mayo de 2020

EL TEATRO COLON PARA LOS CHICOS EN CASA

El Teatro Colón, decidió adaptarse a los tiempos que corren y en el marco del programa Cultura en Casa de la Ciudad de Buenos Aires, subió a la web materiales pensados especialmente para niños de entre 3 y 10 años.
Las actividades, disponibles en el sitio web: www.teatrocolon.org.ar/es/colonparachicosencasa, son muy variadas. 
Van desde ver videos o hacer una coreografía, hasta pintar y recortar. Cada una de ellas tiene una breve descripción histórica, ya sea sobre la creación del Teatro Colón, el ballet o la ópera. Se propone explorar distintas disciplinas artísticas a través de la creatividad, los juegos y la diversión.
De forma continua se irán sumando nuevos contenidos para que los chicos puedan poner en práctica sus propias ideas e invenciones. Si bien se recomienda que los niños exploren la página con un adulto, el sitio web es amigable y fácil de entender. Cada una de las actividades indica a partir de qué edad puede ser realizada.

22 de abril de 2020

22 de ABRIL: DIA DE LA TIERRA

https://g.co/doodle/fj5ov
HACE CLIC EN LA ABEJITA PARA JUGAR.....


Que les pareció este video???
Sabían que la música que se escucha es un fragmento de La Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak?Escuchemos el video de abajo y pensemos:
    1. Suena igual???? 
    2. Que diferencia hay????
    3. Conocen estos instrumentos?????
Si quieren ver la obra completa:Sinfonia del nuevo mundo de Dvorak  https://youtu.be/CDv_T1gGeNw



17 de abril de 2020

ESCUCHEMOS UN CUENTO

En 2020 se celebrara los 250ª aniversario del nacimiento de Beethoven.
En este cuento escucharemos la historia de Tchai que se fue de camping con su familia.
Y ¿qué música vamos a escuchar junto con la historia? La sexta sinfonía de Beethoven, llamada «Pastoral». 
La sexta sinfonía tiene por tema la naturaleza ya que Beethoven era un amante de los paseos campestres. Le gustaba salir de Viena todos los veranos y estar una temporada en el campo.
Al escuchar esta obra pregúntense, «¿cómo crees que se sentía Beethoven durante el paseo? ¿cómo ve él a la naturaleza y nuestra relación con ella?»



Si quieren pueden hacer dibujos inspirados en la historia o en lo que nos haga sentir esta música y... si quieren podrían mandármelos al mail del blog.


Datos curiosos:

  • ¿Sabías que Beethoven escribió su sexta sinfonía al mismo tiempo que la energética quinta? De hecho ambas fueron estrenadas al mismo tiempo el 22 de Diciembre de 1808.
  • Se dice que para el concierto en el que se estrenaron la 5ta y la 6ta, los músicos practicaron casi nada previo al concierto.Beethoven tardó 6 años en terminarla. Trabajó en ella de 1802 a 1808. 
  • Llama la atención que incluya 5 movimientos en lugar de los cuatro tradicionales del periodo clásico.
  • En la película de Fantasía de Disney incluyen la sexta sinfonía.
Fuente:
* https://www.allegromagico.com/sexta-sinfonia-de-beethoven-para-ninos/


16 de ABRIL: DIA MUNDIAL DE LA VOZ

Por qué se celebra el Día Mundial de la Voz? | Todos Para Uno ...

Con nuestra voz transmitimos nuestros saberes, ideas, inquietudes, sentimientos y emociones. 
La voz trasluce los estados de ánimo, es la expresión genuina de una inmensa felicidad o de la más absoluta tristeza.
Con ella nos comunicamos con nuestra familia, en nuestro trabajo, la utilizamos todo el día, todos los días de nuestra vida. Por esa razón necesita atención y cuidados especiales, siempre.

1 de septiembre de 2016

NACIMIENTO DE MARIA MONTESSORI

31 de agosto Aniversario del nacimiento de María Montessori (1870-1952)
Esta gran pedagoga italiana que revolucionó el mundo de la pedagogía fue además científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista.
Pasó a la historia por desarrollar toda una corriente pedagógica que perdura hasta nuestros días, el método Montessori, caracterizado principalmente por dar autonomía al niño para que aprenda por sí mismo mientras que el maestro hace de guía en su descubrimiento. Propone que la educación se basa en el triángulo: ambiente, amor y relación niño-ambiente; una educación liberaliizadora que plantea el respeto del derecho de los niños a protestar y opinar.

27 de agosto de 2016

DIARIO QUE SE CONVIERTE EN FLOR...


The Mainichi es el primer diario verde del mundo. Intenta conservar el ambiente y aumentar el interés en la lectura.

Imaginemos un diario que después de ser leído puede ser plantado y en poco tiempo da flores. ¿Una idea para el futuro? Nada que ver. Una idea que ya es realidad. El proyecto fue concretado por el matutino japonés The Mainichi, el primer diario verde del mundo.
Sólo basta introducir el diario en una maceta con tierra y regarlo. Y llegarán las flores.
El Japón, a pesar de su enorme población, sus ciudades superpobladas y su contaminación, está entre los países líderes a nivel mundial en cuanto a la preservación del ambiente y a la innovación. Las dos cosas fueron hábilmente unidas en el revolucionario periódico.
Una hoja del diario se convierte en esto. Un pequeño jardín.
El mecanismo es tan simple como genial. Las páginas del diario están realizadas con materia prima reciclada y recubiertas de semillas compactadas durante la elaboración del papel. Lo mismo para la tinta, un producto donde se utilizaron sustancias enteramente vegetales. Y con esta idea, The Mainichi sigue el ciclo entero del papel, que retorna a ser planta nuevamente, reciclando y respetando el ambiente. 
La increíble vista de las plantas desarrollándose desde las páginas del diario.
El proyecto primero fue difundido en las escuelas, para sensibilizar a los alumnos, tanto de la importancia de la lectura como de la necesitad del ciclo de conservación de la naturaleza. Los resultados económicos obtenidos por el diario con esta iniciativa fueron notables. De vender 5.000.000 de ejemplares por día pasó a 5.700.000y recaudó 800.000 dólares más. A eso hay que sumarle la ganancia de nuevos lectores, de los cuales una parte importante se convertirán en fieles a futuro.
Los diversos tipos de plantas y flores que se logran plantando el diario.
¿Podrá ser esta una solución a la caída de lectores de los diarios de papel?  La emoción que provoca leer un diario o un libro no se compara con la que obtiene utilizando algún adelanto tecnológico. Esta iniciativa reúne dos cosas: salva la belleza de la lectura y lanza una fuerte señal para hacer notar cuánto debemos defender al planeta Tierra.
                                    
Fuente:  http://muy.clarin.com/actualidad/llego-diario-plantas-nacen-flores-98507.html

21 de febrero de 2016

ESCUCHANDO LAS OLAS DEL MAR


b-e48905ffb2154f81ca9b592d95faa5afUn arquitecto croata creó un impresionante órgano marino que traduce las olas del mar en una relajante música.

Las olas del mar son un instrumento muy poderoso, al menos de energía. Cuando ellas tocan tierra es como si unos largos y finos dedos acariciasen las notas del piano. Y justamente esta ha sido la visión del arquitecto croata Nikola Basic, que ha decidido convertir esta repetitiva acción en algo armonioso y agradable.
‘Morse Orgulje’, lo que se puede traducir como ‘órgano majestuoso’, fue diseñado en 2005. Es la estrella indiscutible de la ciudad (ahora musical) de Zadar en Croacia. Un espectáculo increíble. Los canales de este órgano conectan 35 tubos, cada uno conectado a su vez a diferentes cadenas musicales. Así obtiene de forma natural los sonidos. Las notas que desprende son puramente aleatorias, dependen de como las olas golpean contra el órgano. Y así, se crea la magia.
En la piedra blanca fueron talladas válvulas por las que entra y sale el agua, cuyo movimiento empuja el aire que es expulsado por 35 tubos desplegados a lo largo de la costa. El sonido depende de la velocidad y empuje de las olas, siendo distintos en función de la fuerza del mar. Las armonías que surgen de tan curioso instrumento son pues aleatorias.