

22 de diciembre de 2019
23 de noviembre de 2019
10 de noviembre de 2019
4 de noviembre de 2019
30 de octubre de 2019
ZOMBIES Y ESQUELETOS
CON LOS CHICOS ESTUVIMOS JUGANDO CON ESTA DANZA HOLANDESA, SIENDO ZOMBIES, ESQUELETOS Y GATOS.
17 de octubre de 2019
LAS GOTITAS PICAN PICAN
SONORIZAMOS LA CANCIÓN CON ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN QUE UTILIZAMOS EN EL JARDÍN...
17 de septiembre de 2019
CANTANDO NACEN FLORES
Los niños desde muy pequeños intentan agarrar un lápiz y se sorprenden cuando con el movimiento de sus manos aparecen surcos y trazos. Esta acción natural del niño se transforman en el preescolar en formas definidas y garabatos que tienen sentido y que acercan al niño al concepto de la grafía, preparándolo para el aprendizaje de la lecto escritura.
El dibujo rítmico es una propuesta que desde la música ordena estos primeros trazos de garabateo al conectar ritmo, palabra y gráfico. Esta actividad además, ayuda a al niños al desarrollo de su lateralidad y ubicación espacial, a entender la relación de tiempo y espacio y a adquirir la conciencia del símbolo con relación a su significado.
5 de septiembre de 2019
LA TORMENTA
CON LOS CHICOS DE LA SALA VIOLETA SONORIZAMOS UNA TORMENTA
CON INSTRUMENTOS DE PERCUSION
COMO INTRODUCCION DE LA CANCION
PICAN PICAN LAS GOTITAS
LUEGO LAS DIBUJARON Y NOS QUEDO ESTA PELI...
29 de agosto de 2019
15 de junio de 2019
9 de junio de 2019
BELGRANO Y LA EDUCACION GRATUITA Y OBLIGATORIA
Leyendo una revista de un diario en donde se recuerda a Manuel Belgrano, el historiador y escritor Felipe Pigna dice:
"...En 1798, Belgrano redacto lo que /p/odemos considerar el primer proyecto de enseñanza estatal, gratuita y obligatoria presentado en lo que hoy es la Argentina. En él planteaba que era imposible mejorar las costumbres y "ahuyentar los vicios" sin educacion, y proponía que los cabildos creasen y mantuviesen con sus fondos escuelas . Y al hacerlo sostenía que era de justicia retribuir de este modo la contribución que, con sus impuestos, hacia la población para el sostenimiento del Estado...
Años después, él se preguntaba ¿Como se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios y que el Gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y mas grandes aumentos?"
"...En 1798, Belgrano redacto lo que /p/odemos considerar el primer proyecto de enseñanza estatal, gratuita y obligatoria presentado en lo que hoy es la Argentina. En él planteaba que era imposible mejorar las costumbres y "ahuyentar los vicios" sin educacion, y proponía que los cabildos creasen y mantuviesen con sus fondos escuelas . Y al hacerlo sostenía que era de justicia retribuir de este modo la contribución que, con sus impuestos, hacia la población para el sostenimiento del Estado...
Años después, él se preguntaba ¿Como se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios y que el Gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y mas grandes aumentos?"
Se haría justicia recordándolo no solo como "el padre de la Bandera", sino como un entusiasta precursor de la educacion popular.

HACIENDO HISTORIA, de Felipe PIGNA, revista Clarin 9/6/19
3 de junio de 2019
COLÓN PARA BEBÉS
El Teatro Colón abre sus puertas por primera vez a los más chicos de la familia. “Colón para bebés” es la primera experiencia en el mundo de la Ópera y el Ballet para bebés de 0 a 2 años. Una propuesta lúdica, sonora y corporal que facilita y estimula las etapas de desarrollo y favorece el vínculo del bebé con mamás y papás acompañantes, a través de la creatividad, los lenguajes de la música y el movimiento.
22, 23, 29 y 30 de junio. Consultas al 4378-7366 de 10 a 18 horas o por mail a colonparabebes@teatrocolon.org.ar. La venta de entradas se realizará a partir del lunes 10 de junio.
27 de mayo de 2019
DIBUJO RITMICO: Un cuadrado lleno de puntitos

¿Se acuerdan de esta canción?
Vamos a buscar un marcador, el pincel que hicimos con la cinta, o... lo que tengan a mano
para dibujar el ritmo de esta canción.
El dibujo rítmico es una propuesta que desde la música ordena estos primeros trazos de garabateo al conectar ritmo, palabra y gráfico. Esta actividad además, la ayuda a los niños, el desarrollo de su lateralidad y la ubicación espacial, el sentido de la relación de tiempo y el espacio.
Etiquetas:
AUDICIÓN,
CANCIONES,
DIBUJO RÍTMICO,
MOVIMIENTO CORPORAL,
SALA NARANJA,
SALA VERDE
27 de mayo:DIA DE LA EDUCACION MUSICAL
FELIZ DIA!!!!!
Que esta labor esté colmada de inspiración, entrega y ética.Que supere los anti-modelos y forje sus propios caminos creativos y honestos.
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, instó a los gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad a apoyar proyectos y actividades que refuercen el papel del arte como impulsor de diálogo, la cohesión social y la paz.
“El arte es clave para formar a generaciones capaces de reinventar el mundo que han heredado. Refuerza la vitalidad de las identidades culturales y promueve la relación con otras comunidades”, aseveró.
19 de mayo de 2019
15 de mayo de 2019
9 de mayo de 2019
9 de abril de 2019
HOY ES EL CUMPLE DEL BLOG!!!!


HOY FESTEJAMOS
9 AÑOS JUNTOS
EN ESTE BLOG
EN DONDE COMPARTIMOS
MUCHAS EXPERIENCIAS.

7 de abril de 2019
7 DE ABRIL: DIA NACIONAL DE LA ZAMBA.
![]() |
ZAMBA, MOLINA CAMPOS. |
Todavía no se determino porque festejamos el día de la zamba. Lo que si sabemos es dentro del género folklórico es uno de los ritmos más hermoso. Las románticas, las carperas y aquellas “picaronas” están de festejos
Es un género musical bailable del folclore de Argentina y del este de Bolivia, con origen en Perú. Ha sido propuesta como danza nacional de nuestro país.
Si bien la elección de la fecha no se sabe muy bien a qué obedece, hay varias versiones:
-Se tomo este día en honor a la fecha de la muerte de Marcelo Raul Ábalos (‘Machaco’) uno de los cinco Hermanos Ábalos, uno de los grupos de música folclórica más importantes de Sudamérica, que falleció el 7 de abril de 2000.
-Otra nos dice que debe a la fundación de la Ciudad de Catamarca el 7 de abril de 1695.
-La zamba “La 7 de abril” es un emblema que con su nombre marca también este día tan particular. Si bien no se conoce con exactitud su autor ni el motivo del nombre, santiagueño y tucumanos se disputan la pertenencia. https://vos.lavoz.com.ar/musica/por-que-el-7-de-abril-se-celebra-el-dia-nacional-de-la-zamba
24 de marzo de 2019
21 de marzo de 2019
20 de marzo de 2019
7 de marzo de 2019
¡¡¡BIENVENIDOS!!!
Los invito a participar de este blog para atravesar todos estos meses
junto con los chicos del jardín de esta aventura sonora.
El mundo sonoro es fundamental en esta etapa ya que el niño
tiene fuertes asociaciones entre el
movimiento corporal que acompaña a la
melodía y las letras de las canciones, con su entorno.
No olvidemos que la música es parte de
nuestra vida desde su comienzo
y estamos rodeados de sonidos y ruidos
constantemente.
E
Esto es lo que convierte a la música en un
arte enriquecedor
para acompañar el crecimiento de los chicos.
¡¡¡Que la música siempre nos acompañe en este camino!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)